fbpx

Educación financiera, la asignatura pendiente de los argentinos.

Según la ultima encuesta realizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Central de la Republica Argentina, nos encontramos en el puesto 37 de 39.

Aunque creamos que tenemos una buena educación financiera porque vivimos hablando de inflación, dólar, riesgo país, la realidad es que Argentina es uno de los países con más bajo nivel en educación financiera, tanto en la región, como a nivel mundial.  

Según la última encuesta realizada entre el Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Central de la Republica en Argentina, nos encontramos últimos en comparación con los demás países sudamericanos que han realizado esta encuesta, y en el puesto 37 sobre 39 solo por encima de Italia y Arabia Saudita. Los países con mayor educación financiera son Francia, Finlandia y Canadá. 

En los cuatro parámetros detallados en el gráfico anterior, en comparación con los países vecinos nos encontramos por debajo, y en algunos de ellos la diferencia es muy significativa. Esto nos debería hacer reflexionar dado que una mejor educación financiera nos conduce a una mejor calidad de vida. 

Dentro de las tantas cuestiones evaluadas, la más llamativa fue que el 80% (sin contar las personas que ahorran en moneda extranjera) ahorra en el hogar (bajo el colchón) o en la caja de ahorro, pero a su vez, el 90% de los encuestados conocen sobre la inflación y la desvalorización del dinero, lo cual nos genera una gran contradicción, ya que conociendo las consecuencias de la inflación, no se toman medidas para mitigarla.

Otro dato a tener en cuenta es que el instrumento financiero más conocido por los argentinos es la tarjeta de crédito, mientras que a las inversiones bursátiles, sólo el 20% de la población dice conocerla pero apenas el 2% recurrió a ellas, cuando en otros países estos números llegan al 80%.

Ahora, ¿por qué es tan importante la educación financiera? Porque nos da la capacidad de entender cómo funciona el dinero y las finanzas personales para así poder tomar las mejores decisiones posibles sobre nuestros ingresos, gastos, ahorros e inversiones, que como dijimos anteriormente, afectan a nuestra calidad de vida. Es por esto que creamos un espacio de educación financiera para contribuir a que aumente el conocimiento sobre la temática el cual invitamos a visitar en nuestra página web. (www.bdiconsultora.com)

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *